
GLOSARIO LEGAL
Sabemos que el lenguaje legal puede resultar complejo y confuso para algunos emprendedores y empresarios. Sin embargo, estamos convencidos de la importancia no solo de conocerlo sino de incorporarlo en la comunicación del día a día de los negocios. En Creania Laboratorio Legal hemos creado un práctico glosario de términos legales para facilitarle a nuestros clientes su familiarización con esta terminología, así como la compresión de su significado e implicaciones.
Propiedad Intelectual: Rama del derecho que protege las creaciones del intelecto, entre las cuales se destacan las marcas, las invenciones, los diseños industriales y las obras artísticas, científicas y literarias. Se divide entre propiedad industrial (derecho sobre una nueva creación o un signo distintivo) y derecho de autor (derecho sobre obras artísticas, científicas y literarias).
Marca: Signo distintivo empleado para identificar un producto o un servicio en el mercado. Puede consistir en palabras, gráficas, la combinación de palabras con gráficas, olores, sonidos, figuras tridimensionales, etc.
Ciberocupación: Registro, tráfico y/o uso de un nombre de dominio, con la intención de sacar provecho de la reputación o la marca de un tercero
Patente: Derecho exclusivo a explotar económicamente un producto o procedimiento por un tiempo determinado
Secreto empresarial: Toda información no divulgada que pueda ser utilizada en actividades productivas, industriales o comerciales, y que sea susceptible de ser transmitida a un tercero. Esta información puede referirse, por ejemplo, a las características o finalidades de los productos o servicios comercializados por un empresario, a sus métodos o procesos de producción, o a los medios de distribución de los mismos.
Infracción de derechos de propiedad intelectual: Uso no autorizado por parte de un tercero de un signo distintivo, creación u obra protegida por la propiedad industrial o el derecho de autor
Derecho de la competencia: Rama del derecho que busca proteger los intereses de los consumidores y la libre competencia en el mercado
Competencia: Posibilidad de participar en un mercado
Prácticas restrictivas de la competencia: Acuerdos o conductas que limitan o impiden la libre competencia
Competencia desleal: Prácticas o conductas de mala fe que buscan alterar el funcionamiento normal del mercado, o el comportamiento y la voluntad de los consumidores
Régimen de protección al consumidor: Conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que surgen entre consumidores, productores y expendedores de bienes y servicios
Consumidor: Persona que adquiere bienes o servicios para satisfacer una necesidad propia, personal o familiar, en el caso de las personas naturales, o una necesidad empresarial que no esté ligada al desarrollo de su objeto social, en el caso de las personas jurídicas
Proveedor o expendedor: Quien de manera habitual, directa o indirectamente, ofrezca, suministre, distribuya o comercialice productos con o sin ánimo de lucro
Productor: Quien de manera habitual, directa o indirectamente, diseñe, produzca, fabrique, ensamble o importe productos
Publicidad: Toda forma y contenido de comunicación que tenga como finalidad influir en las decisiones de consumo
Publicidad engañosa: Aquella cuyo mensaje no corresponda a la realidad o sea insuficiente, de manera que induzca o pueda inducir a error, engaño o confusión
Comercio electrónico: Comercialización de productos y servicios a través de medios electrónicos, tales como redes sociales o sitios web
Términos y condiciones: Condiciones que rigen la actividad de los usuarios de un sitio web, y la relación entre ellos y el propietario de dicho sitio
Régimen de protección de datos personales: Conjunto de normas que desarrolla el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos
Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables
Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento
Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión
Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de Tratamiento
Contrato: Acuerdo de voluntades entre dos o más personas, que genera obligaciones y derechos
Franquicia: Relación comercial entre dos partes, por la cual una persona paga a otra una suma de dinero a cambio de la licencia para iniciar un negocio haciendo uso de una marca consolidada en el mercado
Litigio: Disputa legal entre dos o más partes
Superintendencia de Industria y Comercio: Autoridad competente en Colombia en materia de derechos de propiedad industrial, competencia, protección al consumidor y protección de datos personales